Herramientas para el desarrollo de la estrategia bajo el enfoque del Sistema Integrado de Gestión Estratégica
DOI:
https://doi.org/10.56880/experior11.8Keywords:
estrategia empresarial, planificación estratégica, herramientas estratégicas, sistema integrado de gestión estratégicaAbstract
Este estudio se desarrolló con el propósito de analizar la aplicación de las diversas herramientas que proponen los autores Francés (2001), Kaplan y Norton (2008), David (2008), D’Alessio (2008), Chiavenato y Sapiro (2011), Thompson, Peteraf, Gamble, y Strickland III (2012), entre otros, para el desarrollo de la estrategia empresarial, bajo el enfoque del Sistema Integrado de Gestión Estratégica. Desde la perspectiva metodológica, se trató de una investigación analítica de diseño documental bibliográfico a través de la cual se analizaron las herramientas propuestas por Kaplan y Norton (2008) en la etapa 1 del referido sistema, en búsqueda de establecer la vinculación entre ellas para el abordaje práctico de esa etapa del proceso. Los resultados permitieron concluir que no existe claridad en cómo se aplican e integran las diversas herramientas desde una perspectiva operativa para el desarrollo secuencial del proceso de planificación, por lo tanto, se recomienda el diseño de un esquema procedimental para la integración de las herramientas que sirven a la determinación de la estrategia empresarial.
Downloads
References
Chiavenato, I., y Sapiro, A. (2011). Planeación Estratégica, fundamentos y aplicaciones. McGraw-Hill.
Choque , R. (2011). Planeamiento Estratégico y el Cuadro de Mando Integral en la gestión pública. Concytec.
D'Alessio, F. (2008). El Proceso Estratégico, un enfoque de gerencia. Pearson Educación.
David, F. R. (2008). Conceptos de Administración Estratégica (11a ed.). Pearson Educación.
Francés, A. (2001). Estrategia para la empresa en América Latina. Ediciones IESA.
Hitt, M. A., Ireland, R. D., y Hoskisson, R. E. (2015). Administración Estrategica. Competitividad y Globalización, Conceptos y Casos. Cengage Learning Editores.
Iborra, M., Dasí, Á., Dolz, C., y Ferrer, C. (2014). Fundamentos de Dirección de Empresas. Conceptos y habilidades directivas. Ediciones Paraninfo.
Kaplan, R. S., y Norton, D. P. (2008). The Execution Premium. Ediciones DEUSTO.
Martínez Pedrós, D., y Milla Guitiérrez, A. (2005). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz Dos Santos, S.A.
Mourkogiannis, N. (2006). Purpose: The starting point of great companies. St. Martin's Press LLC.
Planellas, M., y Muni, A. (2015). Las decisiones estratégicas: Los 30 modelos más útiles. Editorial Conecta.
Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a a estrategia. Harvard Business Review América Latina, 78-95.
Serna Gómez, H. (2008). Gerencia Estratégica. 3R Editores.
Sinek, S. (2018). Empieza con el porqué. Ediciones Urano.
Thompson, A. A., Peteraf, M. A., Gamble, J. E., y Strickland III, A. J. (2012). Administración Estratégica, Teoría y Casos (18a ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Torres Hernández, Z. (2014). Administración Estratégica. Grupo Editorial Patria.
Wheelen, T. L., y Hunger, J. D. (2013). Administración Estratégica y Política de Negocios. Pearson Educación.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Darío Márquez González (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.