Innovation and Creativity in Business Administration in Panama
DOI:
https://doi.org/10.56880/experior32.1Keywords:
innovation, creativity, business administration, leadership, competitive advantageAbstract
Innovation is defined as the development and commercialization of innovative products and services, which is essential for companies to differentiate themselves and prosper in competitive markets, while the OECD highlights that innovation is also the improvement of processes and methods for marketing products. In this context, the objective of the research is to identify the strategies used by companies in the manufacturing sector and the obstacles they face. The study design was qualitative, non-experimental, descriptive and exploratory, carried out cross-sectionally during the first four months of 2024 in Panama City, considering the perspective of middle managers of manufacturing companies. Exploring the practices of innovation and creativity in these companies, it was highlighted that most managers recognize their importance for competitiveness, however, obstacles such as lack of financial resources and resistance to change were identified. To overcome them, it is recommended to seek alternative financing, support an open organizational culture, and promote continuous training, because these actions improve efficiency and effectiveness, favoring sustained growth and the entry of Panamanian companies into other markets.
Downloads
References
Acosta Guzmán, J. A. (2015). La innovación empresarial y la cultura organizacional. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 4(3), 160-174. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2015.040323.160-174
Álvarez-Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima.
Astudillo Arias, P. Y. (2022). Factores que impulsan el proceso de internacionalización de las MIPyMES del sector calzado a través de la integración de un modelo de asociatividad en el Ecuador (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Nuevo León.
Canizales Muñoz, L. D. (2020). Elementos clave de la innovación empresarial. Una revisión desde las tendencias contemporáneas. Revista Innova ITFIP, 6(1), 50-69. https://doi.org/10.54198/innova06.03
Centro Nacional de Competitividad. (2010). Micro, pequeña empresa y competitividad. Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC), 24, 1-3. https://acortar.link/zeO4fF
Córdoba, E., Castillo, N. & Castillo, J. (2018). Creatividad e innovación: motores de desarrollo empresarial. Lámpsakos,(19), 55-65. https://doi.org/10.21501/21454086.2663
Correa Tipán, J. L., Ledesma Cervantes, J. S. & Peñaherrera Larenas, F. (2019). Importancia de la innovación y creatividad en el desarrollo de productos. Pro-Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 3(22), 31-37. https://acortar.link/CRSLAd
Crea Business Idea. (2010). Manual de la creatividad empresarial. Sudoe-UE.
Delgado Fernández, M. (2020). Uso del diseño de experimentos para la innovación empresarial. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 29, 38-56. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2450
García Monsalve, J. J., Tumbajulca Ramírez, I. A. & Cruz Tarrillo, J. J. (2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. Comuni@cción, 12(2), 99-110. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.500
Goldberg, E. (2019). Creatividad. El cerebro humano en la era de la innovación. Planeta.
Hadida, S. & Troilo, F. (2020). La agilidad en las organizaciones: Trabajo comparativo entre metodologías ágiles y de cascada en un contexto de ambigüedad y transformación digital. Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA).
KPMG (2021). Innovación: Más relevante por COVID-19 según 8 de cada 10 empresas en México y... En Sala de Prensa. https://acortar.link/BPuma3
McKinsey & Company. (2022). What is innovation? https://acortar.link/TsCe9o
Melt Group. (2023). La creatividad como valor rentable: impulsa el éxito empresarial. https://acortar.link/tTCMOp
Miranda Hoyes, D. (2016). Motivación del talento humano: la clave del éxito de una empresa. Revista Investigación y Negocios, 9(13), 20-27. http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v9n13/v9n13_a05.pdf
Morales, N. (2015). Investigación exploratoria: tipos, metodología y ejemplos. https://www. lifeder. com/investigacion-exploratoria.
Morales Rubiano, M. E., Ortiz Riaga, C., Duque Orozco, Y. V., & Plata Pacheco, P. A. (2016). Estrategias para fortalecer capacidades de innovación: una visión desde micro y pequeñas empresas. Ciencia, Docencia y Tecnología, (53), 205-233.
Murcia Cabra, H. H. (2010). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Ediciones de la U.
OCDE. (2018). Manual de Frascati 2015. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Ochoa, J. & Yunkor, Y. (2019). El estudio descriptivo en la investigación científica. Acta Jurídica Peruana, 2(2), 1-19. http://201.234.119.250/index.php/AJP/article/view/224/191
ONU. (2017). Día mundial de la creatividad y la innovación: resolución / adoptada por la Asamblea General. Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de abril de 2017, A/RES/71/284. https://acortar.link/ue4Yp4
ONU. (2022). Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, 21 de abril: utilizar la creatividad y la innovación para solucionar problemas. En Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/creativity-and-innovation-day
Robayo Acuña, P. V. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano. Suma de Negocios, 7(16), 125-140. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2016.02.007
Rodríguez, M. & Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141-147. https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/download/368/289
Rojo Gutiérrez, M.A., Padilla-Oviedo, A. & Riojas, R.M. (2019). La innovación y su importancia. Revista Científica UISRAEL, 6(1), 9-22. https://doi.org/10.35290/rcui.v6n1.2019.67
Ruíz Gutiérrez, L. M. (2021). Tipos de habilidades gerenciales, una opción para el desarrollo empresarial proactivo. Revista Reflexiones y Saberes, (14), 41-52. http://34.231.144.216/index.php/RevistaRyS/article/view/1311/1667
Salazar Bonilla, M. F., Barrera Erreyes, H. M., Nuñez Torres, L. G. & Flor Tapia, F. A. (2019). Emprendimiento, creatividad e innovación en la gestión empresarial del Ecuador. Cienciamatria, 6(10), 501-512. https://acortar.link/Gb5HJa
Senacyt. (2019). Dirección de Innovación Empresarial. En Senacyt. https://www.senacyt.gob.pa/innovacion-empresarial/
Shepherd, C. D., Ahmed, P. K., Ramos, L. & Ramos, C. (2019). Administración de la innovación. Pearson Educación.
Socconini, L. & Reato, C. (2019). Lean Six Sigma. Sistema de gestión para liderar empresas. Marge Books.
Soriano Rivera, R. (2016). Gestión del cambio: una propuesta metodológica desde el proceso estratégico. 360: Revista de Ciencias de la Gestión, (1), 38-86. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7185811.pdf
Varela, R. (2010). Creatividad e innovación para el desarrollo del espíritu empresarial. Publicaciones Universidad Icesi, 32, 33-40. https://acortar.link/cVEEhK
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.