Nulidad de los actos jurídicos en Panamá

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56880/experior41.3

Palabras clave:

nulidad absoluta, acto jurídico, Derecho, teoría legal-Panamá

Resumen

La nulidad en un acto jurídico surge cuando alguno de sus elementos, como la voluntad, el objeto o la forma, se ha realizado de manera imperfecta, lo que conlleva a una condición de invalidez desde la perspectiva del Derecho. Esta situación implica que el acto pierda su eficacia legal y retrotraiga las circunstancias al momento de su realización. En el contexto de la nulidad absoluta de los actos jurídicos en Panamá, este estudio se apoya en el Código Civil y en autores clásicos y contemporáneos, con el objetivo de analizar la sanción de invalidez que conlleva la nulidad absoluta de los actos jurídicos en Panamá. Metodológicamente, se trata de una investigación no experimental, documental y transversal, que se basa en la revisión bibliográfica para conceptualizar los elementos básicos para proporcionar una comprensión más clara de la nulidad absoluta como una sanción legal que busca proteger el orden vigente de la sociedad panameña. Los resultados destacan que la legislación nacional considera la nulidad como la máxima sanción para los actos malformados, lo que resalta la importancia de la validez en relación con la integridad de los elementos que conforman dichos actos, y se examinan las causales de la nulidad absoluta en el contexto local, incluyendo el objeto y la causa ilícita, la falta de plenitud de la forma solemne, así como la incapacidad absoluta de las partes. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abanto Torres, J. (2013). Análisis del precedente vinculante establecido por el Cuarto Pleno Casatorio Civil. Gaceta Civil y Procesal Civil.

Alessandri, B. (2013). La Nulidad y la recisión en el derecho civil. Universitaria.

Ardiles, G. (2009). Nulidad del acto jurídico. Anales Científicos. 70(3), 43-49. https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/download/519/509

Baqueiro, E. (2014). Derecho civil. Diccionarios jurídicos temáticos. Editorial Porrúa.

Besa, A. (2012). La nulidad y su jurisprudencia. Editorial Sol.

Borda, G. (2012). Impugnación de actos jurídicos. Colecciones Serie.

Calatrava, V. (2015). Teoría general del negocio jurídico. Estudios fundamentales. Editorial ARA.

Causadias, A. (2013). Nulidad y anulabilidad, la invalidez del acto jurídico. PUCP, Fondo Editorial.

Claro Solar, L. (2013). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Tomo VI. Editorial Jurídica de Chile.

Córdova, L. T. (1988). Causales de nulidad del acto jurídico. THEMIS: Revista de Derecho, (11), 71-76. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5110137.pdf

Couture, V. (2013). Vocabulario jurídico. Landoni Sosa.

Davis, R., Lombardo, A., & Ortega, A. (2014). Nulidades relativas y absolutas en materia civil de Panamá. Legislación, jurisprudencia, doctrina y derecho comparado.

Domínguez, L. (2013). Tratado de derecho civil. TEA.

Fierro, H. (2014). Exclusión de actos y pruebas en el juicio oral. Ediciones Doctrina y Ley LTDA.

Garay, N. (1999). Teoría de los actos jurídicos. Universidad de Panamá.

Ley 2 de 22 de agosto, 1916. Por la cual se aprueba el Código Civil de la República. Gaceta Oficial N° 2,418 de 7 de septiembre.

Machicado, J. (2018). Teoría de las nulidades. En Apuntes Jurídicos. http://jorgemachicado.blogspot.com/2012/02/tn.html

Montenegro, C. (2014). Teoría general de las obligaciones. https://acortar.link/kHWOdW

Olabarría, D. (2014). Nulidad y anulabilidad: La invalidez del acto jurídico. PUCP, Fondo Editorial.

Ortega, H. (2012). Jurisprudencia civil y comercial. Extractos de los rallos del Pleno, la Sala Civil y de la Sala Contencioso Administrativa de la Corte Suprema de Justicia Registros Judiciales. Tomo 1.

Rodríguez, D. (2011). Compendio de derecho civil. Ediciones Porrúa.

Scognamiglio, R. (2012). Contribución a la teoría del negocio jurídico. Editorial Say Grijley.

Somarriva, M. (2012). Nulidad del acto jurídico. Editorial Say Grijley.

Velasco, R. (2013). Los recursos contencioso-administrativos de nulidad y plena jurisdicción en el Derecho Panameño. Centro de Impresión Educativa.

Vial, V. (2003). Teoría general del acto jurídico. Editorial Jurídica.

Descargas

Publicado

2025-01-02

Número

Sección

Artículos